EL TESTIMONIO DE GRAZIELLA (IOSELLA) CUCCU

EL TESTIMONIO DE GRAZIELLA (IOSELLA) CUCCU

«La peregrinación de la Cruz de Lampedusa va más allá de un concepto estrictamente religioso y debe servir para reflejar y lanzar un mensaje social: millones de personas que adoraron la cruz en España siguen llevando la marca indeleble que la cruz ha dejado en sus conciencias y corazones. Esta cruz, de madera sencilla y pobre, está llena de sentimientos y de esperanza en el futuro. La esperanza se gana paso a paso, a menudo dejando la vida en zonas desoladas, en desiertos interminables, en zonas de conflicto y, finalmente, en un mar a veces amable pero demasiado a menudo hostil, que se ha tragado millones de vidas. Todo para llegar a lo que se llama "civilización».
Image
«Entre los muchos lugares y eventos en España con la cruz, me gustaría compartir con vosotros los que más me han impresionado: La cruz comenzó su peregrinación en España desde la Sagrada Familia de Barcelona. 5.000 personas participaron con gran entusiasmo. Hubo una gran emoción, especialmente entre los jóvenes que participaron en el Vía Crucis dentro de la basílica, llevando la cruz a hombros, dirigidos por el entonces arzobispo Omella (ahora cardenal).La peregrinación de la cruz continuó con un encuentro con las presas del Centro Penitenciario de Mujeres de Barcelona. Las presas se mostraron muy emocionadas al participar en la misa: arrodilladas en el suelo y abrazadas a la cruz, pidieron, imploraron la ayuda de la cruz, una cruz creada con madera que conocen muy bien, ya que muchas de ellas son extracomunitarias y han llegado a España en barcazas como las de Lampedusa, que se rompen contra las rocas o tienen la suerte de llegar enteras».
Image
«No puedo olvidar cuando la Cruz llegó a Caravaca de la Cruz, Ciudad Santa: fue recibida por el Cardenal Hellín, en el santuario donde se guarda la Santa Cruz de Caravaca, que contiene el "Lignum Crucis"; aparte de la pequeña cruz de Santa Teresa de Ávila, ninguna otra cruz había entrado en el santuario. El cardenal pidió que la Cruz de Caravaca se colocara encima de la Cruz de Lampedusa.  Las dos cruces se unieron y en el gran silencio del Santuario el Cardenal pronunció las palabras: "Todas las cruces son una sola cruz, todas las cruces, ya sean de oro o de madera pobre como la de Lampedusa, nos recuerdan el sacrificio que Dios ha hecho por nosotros al darnos la vida de su único hijo amado para nuestra salvación". En el gran silencio, sólo se oían los gritos de los participantes, casi como si una ola de amor al prójimo recorriera a todos los presentes. Los corazones de todos se abrieron y el llanto se convirtió en un grito liberador.».
Image
«Cómo olvidar el día en que 15.000 personas peregrinaron con sus cruces hasta Javier (Navarra) para acercarse a la Cruz de Lampedusa. Fue un momento muy emotivo cuando el Arzobispo de Pamplona entregó la Cruz de Lampedusa al Obispo de San Sebastián: arrodillados a ambos lados de la cruz, rezaron juntos por la fraternidad.».
Image
«Otro día especial fue la peregrinación de la Cruz a Aranzazu (San Sebastián). La cruz fue acompañada por el obispo y miles de peregrinos en una procesión que duró horas: pasaron la cruz repartiendo el peso del dolor que representa. Todavía está fresco en mi memoria el recuerdo de una señora y las palabras que me dijo: "Lo llevé rezando no sólo por los que vienen de otros países sino también por nosotros que, en la gran fortuna de vivir una vida digna, hemos olvidado que todo puede ser, que todo puede cambiar, que el amor al prójimo no debe faltar, que nos sirve más que a los que llegan con la desesperación en la piel, recordándonos que todos somos hijos del mismo padre".».
Image
«Además, la Cruz que salió de Lampedusa visitó tres de sus puertos migratorios gemelos en el Mar Mediterráneo: Arinaga y Arguineguínplayas de Gran Canariay Melilla. En esta última parada, fueron los migrantes del centro de acogida los que la cargaron a hombros y la llevaron en procesión. Cada uno de ellos quiso recordar a un compañero que había muerto durante la travesía, colocando en su espalda un cartel con el nombre de alguien que no pudo recibir ni siquiera un funeral: un río de lágrimas compartido por todos, casi como si el Aqueronte hubiera salido de sus ojos, mientras los nombres de los que ya lo habían cruzado destacaban sobre sus hombros.
El mismo piloto militar encargado de su traslado aéreo desde la península ventiló que fue uno de los vuelos más difíciles de su carrera: sintió el peso de las vidas que se aferraban al significado de la Cruz de Lampedusa, así como el de las almas que no lo lograron y que encontraron su voz en el viaje de la cruz. La recibió un piquete de honor formado por soldados que, como Piero, odian la guerra: por eso decidieron recibirla con las armas bajadas, declarando una rendición espiritual ante el poderoso mensaje que lleva».
Image
EL TESTIMONIO DE GRAZIELLA (IOSELLA) CUCCU

EL TESTIMONIO DE GRAZIELLA (IOSELLA) CUCCU

«La peregrinación de la Cruz de Lampedusa va más allá de un concepto estrictamente religioso y debe servir para reflejar y lanzar un mensaje social: millones de personas que adoraron la cruz en España siguen llevando la marca indeleble que la cruz ha dejado en sus conciencias y corazones. Esta cruz, de madera sencilla y pobre, está llena de sentimientos y de esperanza en el futuro. La esperanza se gana paso a paso, a menudo dejando la vida en zonas desoladas, en desiertos interminables, en zonas de conflicto y, finalmente, en un mar a veces amable pero demasiado a menudo hostil, que se ha tragado millones de vidas. Todo para llegar a lo que se llama "civilización».
Image
«Entre los muchos lugares y eventos en España con la cruz, me gustaría compartir con vosotros los que más me han impresionado. La cruz comenzó su peregrinación en España desde la Sagrada Familia de Barcelona. 5.000 personas participaron con gran entusiasmo. Hubo una gran emoción, especialmente entre los jóvenes que participaron en el Vía Crucis dentro de la basílica, llevando la cruz a hombros, dirigidos por el entonces arzobispo Omella (ahora cardenal).La peregrinación de la cruz continuó con un encuentro con las presas del Centro Penitenciario de Mujeres de Barcelona. Las presas se mostraron muy emocionadas al participar en la misa: arrodilladas en el suelo y abrazadas a la cruz, pidieron, imploraron la ayuda de la cruz, una cruz creada con madera que conocen muy bien, ya que muchas de ellas son extracomunitarias y han llegado a España en barcazas como las de Lampedusa, que se rompen contra las rocas o tienen la suerte de llegar enteras».
Image
«No puedo olvidar cuando la Cruz llegó a Caravaca de la Cruz, Ciudad Santa: fue recibida por el Cardenal Hellín, en el santuario donde se guarda la Santa Cruz de Caravaca, que contiene el "Lignum Crucis"; aparte de la pequeña cruz de Santa Teresa de Ávila, ninguna otra cruz había entrado en el santuario. El cardenal pidió que la Cruz de Caravaca se colocara encima de la Cruz de Lampedusa.  Las dos cruces se unieron y en el gran silencio del Santuario el Cardenal pronunció las palabras: "Todas las cruces son una sola cruz, todas las cruces, ya sean de oro o de madera pobre como la de Lampedusa, nos recuerdan el sacrificio que Dios ha hecho por nosotros al darnos la vida de su único hijo amado para nuestra salvación". En el gran silencio, sólo se oían los gritos de los participantes, casi como si una ola de amor al prójimo recorriera a todos los presentes. Los corazones de todos se abrieron y el llanto se convirtió en un grito liberador.».
Image
«Cómo olvidar el día en que 15.000 personas peregrinaron con sus cruces hasta Javier (Navarra) para acercarse a la Cruz de Lampedusa. Fue un momento muy emotivo cuando el Arzobispo de Pamplona entregó la Cruz de Lampedusa al Obispo de San Sebastián: arrodillados a ambos lados de la cruz, rezaron juntos por la fraternidad.».
Image
«Otro día especial fue la peregrinación de la Cruz a Aranzazu (San Sebastián). La cruz fue acompañada por el obispo y miles de peregrinos en una procesión que duró horas: pasaron la cruz repartiendo el peso del dolor que representa. Todavía está fresco en mi memoria el recuerdo de una señora y las palabras que me dijo: "Lo llevé rezando no sólo por los que vienen de otros países sino también por nosotros que, en la gran fortuna de vivir una vida digna, hemos olvidado que todo puede ser, que todo puede cambiar, que el amor al prójimo no debe faltar, que nos sirve más que a los que llegan con la desesperación en la piel, recordándonos que todos somos hijos del mismo padre".».
Image
«Además, la Cruz que salió de Lampedusa visitó tres de sus puertos migratorios gemelos en el Mar Mediterráneo: Arinaga y Arguineguínplayas de Gran Canariay Melilla. En esta última parada, fueron los migrantes del centro de acogida los que la cargaron a hombros y la llevaron en procesión. Cada uno de ellos quiso recordar a un compañero que había muerto durante la travesía, colocando en su espalda un cartel con el nombre de alguien que no pudo recibir ni siquiera un funeral: un río de lágrimas compartido por todos, casi como si el Aqueronte hubiera salido de sus ojos, mientras los nombres de los que ya lo habían cruzado destacaban sobre sus hombros.
El mismo piloto militar encargado de su traslado aéreo desde la península ventiló que fue uno de los vuelos más difíciles de su carrera: sintió el peso de las vidas que se aferraban al significado de la Cruz de Lampedusa, así como el de las almas que no lo lograron y que encontraron su voz en el viaje de la cruz. La recibió un piquete de honor formado por soldados que, como Piero, odian la guerra: por eso decidieron recibirla con las armas bajadas, declarando una rendición espiritual ante el poderoso mensaje que lleva».
Image

Per sostenere il progetto "Il Viaggio della Croce di Lampedusa" puoi donare tramite bonifico bancario, utilizzando i seguenti dati:

IBAN
: IT81E0306234210000002137179
Codice SWIFT: MEDBITMM
Banca Mediolanum S.p.A.

Beneficiario: Fondazione Casa dello Spirito e delle Arti, Alzaia Naviglio Grande 44, Milano
Causale: "Il laboratorio di Liuteria e di Falegnameria"

Puoi effettuare una donazione tramite PayPal cliccando sul seguente pulsante

In alternativa, puoi utilizzare altri metodi per sostenere il progetto "Il laboratorio di Liuteria e Falegnameria" cliccando sul pulsante in basso